top of page

Programa

Inauguración del Congreso Internacional de Movilidad Humana

Sede:             Casa Central Universidad Alberto Hurtado (Aula Magna)

Dirección:      Av. Alameda Libertador Bernardo O'Higgins 1825, Santiago

08:00 - 09:00    Acreditación

09:00 - 11:00    Panel de inauguración del Congreso

Paneles de ponencias miércoles 9 de abril

 

Sede:             Campus B Universidad Alberto Hurtado 

Dirección:      Av. Los Leones 1200, Providencia

14:00 - 15:45   BLOQUE 1

Mesa 1:

Cambio Climático

Sala 1A

P. Noschang - Brasil:

A invisibilidade dos deslocados ambientais internos: ausência de instrumentos jurídicos específicos e vulnerabilidades das pessoas atingidas por desastres climáticos  

Z. Rincón - Colombia: Protección a los derechos humanos de los desplazados ambientales

 

M. Muracciole - Argentina:

La protección de los migrantes climáticos en el Sistema Interamericano de Derechos Humanos

M. Sandoval - Chile: Desplazamiento transfronterizo forzado: perspectivas sobre la figura del refugiado ambiental en el escenario internacional

Modera:

Báltica Cabieses (CESGI - Universidad del Desarrollo)

Mesa 2:

Habitabilidad y Territorio

Sala 4A

M. Cartagena - Chile:

Inclusión y exclusión de personas migrantes a través del subsidio de vivienda en la Región Metropolitana de Santiago

P. Madrid - Chile:

Migración internacional y asentamientos irregulares en Chile: develando la vida cotidiana de los residentes del campamento Millantú

N. Gissi - Chile:

Habitabilidad y convivencia venezolano-chileno en un barrio céntrico de Santiago de Chile: ¿nuevas formas ciudadanas desde el territorio local? (2021-2024)

F. Chiechi - Italia:

Las dinámicas de convivencia intercultural en Santiago de Chile: una perspectiva sociolingüística

Modera:

Juan Pablo González (Servicio Jesuita a Migrantes

Mesa 3:

Asistencia Legal

Sala 4B

J. Chávez - Brasil:

Representação legal de crianças e adolescentes migrantes desacompanhados no Brasil: impasses entre gestão migratória, proteção à infância e humanitarismo

G. Gutierrez - Perú:

Necesidades de asistencia legal para las personas con necesidad de protección internacional en movilidad Humana

C. Rumbo - México:

Crisis migrante y situación migratoria en el norte de México: Caso Chihuahua, perspectiva desde las Clínicas Universitarias.

Modera:

Felipe Ávila (Núcleo Milenio MIGRA)

Mesa 4:

Religión y Migración

Sala 4C

S. Pinheiro - Brasil:

Centros generadores de cultura y evangelización a favor de los migrantes y refugiados

H. Aguilar - Chile:

Los grupos religiosos en la gestión migratoria: retos frente a la securitización estatal desde una perspectiva de seguridad humana. Santiago de Chile (2022-2024)

G. Mondaca - Chile:

Con Dios, la Virgen y pa’ lante: Transnacionalización de prácticas religiosas en las trayectorias migrantes de venezolanas y venezolanos católicos en Santiago de Chile

Modera:

Pablo Walker (Servicio Jesuita a Migrantes

16:00 - 17:45   BLOQUE 2

Mesa 5:

Trabajo

Sala 1A

J. Koechlin - Perú:

Migración y empleo formal

F. Ibáñez - Chile:

Trayectorias laborales de mujeres migrantes profesionales en chile

E. Hennington - Brasil:

Saúde mental, Trabalho e Bem Viver: compartilhando experiências, culturas e saberes com mulheres migrantes de Porto Alegre, Rio de Janeiro e Boa Vista”.

G. Rosales - Perú:

"Lo importante es echar pa'lante": Percepciones de las madres venezolanas que asumen solas la responsabilidad parental sobre su condición socio económica en Villa el Salvador, Lima, Perú 2023

 

Modera:

Mayra Feddersen - (Centro de Políticas Migratorias, UAI y Núcleo Migra)

Mesa 6:

Salud Mental

Sala 4A

A. Carreño - Chile:

“Fue muy duro, pero ya estoy aquí”: género y salud mental en la experiencia migratoria de niñas y adolescentes migrantes en tránsito por el Cono Sur.

N. Saavedra - México:

Acciones comunitarias para el bienestar psicosocial y la salud mental de la población en movilidad en México: implementación y evaluación

B. Cabieses - Chile:

Autoreporte de enfermedades cardiovasculares y trastornos del ánimo en población chilena y migrante en la comuna de La Pintana, Chile

C. López - Ecuador:

Juntos consturimos comunidades inclusivas

Modera:

Paula Madrid (CESGI - Universidad del Desarrollo)

Mesa 7: Criminalización de la migración

Sala 4B

L. Chaparro - Chile:

¿Hacia un modelo de crimmigration? Análisis comparativo de la legislación chilena en los últimos 50 años

JP González - Chile:

Trayectorias migrantes latinoamericanas y estrategias de relacionamiento con las instituciones policiales

V. Jiménez - Chile:

Expulsiones Colectivas en el Plan Colchane, propuesta de un concepto de expulsión colectiva y análisis de los aprendizajes y avances en la experiencia nacional.

 

J. Chaves - Brasil:

La defensa del derecho de asilo y del principio de la no devolución contra deportaciones en caliente en aeropuertos internacionales: la experiencia de la Defensoría Pública de Brasil

Modera:

Diego Rochow (Núcleo Milenio MIGRA)

Mesa 8: Violencia de género y migración

Sala 4C

P. Ortiz - Chile:

Cuerpos, Violencias y Territorios: Mujeres migrantes y servicios sexualizados en Chile

G, Macaya - Chile:

Hacia una comprensión de las migraciones de mujeres del Pacífico colombiano al norte de Chile: violencias y resistencias

A. Alfaro - Chile:

Ciberodio y Migración en Chile: La Intersección de Género y
Nacionalidad en la Violencia Digital

Modera:

Francisca Vezzani (CESGI - Universidad del Desarrollo)

bottom of page